BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE ACTUALIDAD SOBRE SEXUALIDAD E IDEOLOGÍA DE GÉNERO
1) Obra de consulta general.
Una obra que merece la pena tener para consultar sobre cualquier tema de actualidad es el “Lexicón. Términos ambiguos y discutidos sobre familia, vida y cuestiones éticas”elaborado por el Consejo Pontificio para la familia en 2004. En España lo ha editado la editorial Palabra, Madrid 2004.
Es un diccionario de decenas de voces, cada una de las cuales está redactada por un especialista, y en él se tratan en artículos breves (5-10 páginas) todos los temas de actualidad en materia de familia y bioética.
2) Ideología de género.
Una obra básica accesible para todos es María Calvo, “Alteridad sexual. Razones frente a la ideología de género”, Ed. Palabra, Madrid 2014.
Para conocer a fondo esta ideología y sus raíces filosóficas resulta imprescindible Jesús Trillo-Figueroa, “La ideología de género”, Ed. Libros Libres, Madrid 2009.
Para conocer y seguir los debates actuales políticos y legislativos alrededor de la agenda política de género son útiles las siguientes obras: Benigno Blanco, “En defensa de la familia”, Ed. Espasa, Madrid 2010; Benigno Blanco y Juan Meseguer, “Familia: los debates que no tuvimos”, Ed. Encuentro, Madrid 2011.
Un análisis eclesial lúcido de la ideología de género, su agenda política y la reacción católica frente a la misma se contiene en el documento de 2012 de la Conferencia Episcopal Española “La verdad sobre el amor humano. Orientaciones sobre el amor conyugal, la ideología de género y la legislación familiar” que se puede consultar en la web de esa institución. Este documento se comenta con detalle por varios autores en la obra siguiente: Juan de Dios Larrú (ed.), “La grandeza del amor humano”, Ed. BAC, Madrid 2013.
Permiten conocer bien los procesos actuales de infiltración de la ideología de género en la política internacional y su expansión en el mundo las siguientes obras: Eugenia Rocella y LucettaScaraffia, “Contra el cristianismo. La ONU y la Unión Europea como nueva ideología”, Ediciones Cristiandad, Madrid 2008; Marguerite A. Peeters, “Marión-ética. Los expertos de la ONU imponen su ley”, Ed. Rialp, Madrid 2011; y Janne Haaland Matlary, “Derechos humanos depredados. Hacia una dictadura del relativismo”, Ediciones Cristiandad, Madrid 2008.
Un buen análisis de las organizaciones internacionales que difunden la ideología de género y la cultura de la muerte y su implicación en ONU y otros organismos internacionales se encuentra en Jorge Scala, “IPPF. Lainternacional de la muerte”, Ed. Promesa, Costa Rica 2010; y en David del Fresno, “El imperio de la muerte”, Ed. Sekotia, Madrid 2008.
3) Obras básicas para la formación propia y de los hijos en materia sexual.
Son obras útiles para profesores y centros escolares las siguientes: Nieves González Rico y otros, “Aprendamos a amar. Proyecto de educación afectivo sexual para jóvenes de 11 a 14 años”, Ed. Encuentro, Madrid 2007”; y, de la misma autora, “Aprendamos a amar. Proyecto de educación afectivo sexual para jóvenes de 15 a 18 años”, Ed. CEPE, Madrid 2010.
Para padres con hijos preadolescentes y adolescentes: Inés Pélissie du Rausas, “Papá, enséñame a amar”, Ed. Palabra, Madrid 2014y “Mamá, enséñame a amar”, Ed. Palabra, Madrid 2014. Se trata de libros que ejemplifican diálogos de padres/madres con hijos/hijas muy prácticos y que pueden ayudar a preparar conversaciones con nuestros hijos o servir para leerlos juntos padres e hijos comentándolos.
Libros que pueden/deben leer nuestros jóvenes y adolescentes (y sus padres): Mons. José Ignacio Munilla y Begoña Ruiz Pereda, “Sexo. Con alma y cuerpo”, Ed. Freshbook, Madrid 2015; Pierre-Hervé Grosjean, “Amar, pero ahora en serio”; y Mikel Gotzon Santamaría, “Saber amar con el cuerpo”, Madrid, 2006.
El libro citado de Grosjean es una estupenda visón de la castidad cristiana pensada para chicos y chicas jóvenes. Lectura absolutamente recomendable para todos.
Se puede encontrar material interesante sobre estas materias en las siguientes web:
www.teenstar.es
4) Sobre algunas cuestiones concretas de actualidad.
Sobre la homosexualidad se puede leer la siguiente obra: Jokin de Irala, “Comprendiendo la homosexualidad”, Ed. EUNSA, Pamplona 2009.
Respecto a la pornografía y su incidencia en la sociedad actual, es interesante leer: James R. Stoner y Donna M. Hughes (ed.), “Los costes sociales de la pornografía”, Rialp, Madrid 2014.
Sobre este tema de la pornografía y los problemas que plantea hoy es muy ilustrativo un documento de la Conferencia Episcopal Norteamericana que se puede encontrar en el siguiente link:
Sobre las adiciones y patologías sexuales y su tratamiento terapéutico, conviene leer la obra deCarlos Chiclana, “Atrapados en el sexo. Cómo liberarte del amargo placer de la hipersexualidad”, Ed. Almuzara, Madrid 2013.
Sobre el SIDA y su prevención, es recomendable Jokin de Irala y otros, “Propóntelo, propónselo. Evitar el SIDA” Ed. EUNSA, Pamplona 2009.
Sobre el noviazgo y la vida matrimonial es recomendable leer el libro de Alfonso Basallo y Teresa Díez, “Pijama para dos”, Ed. Planeta, Barcelona 2008.
Un análisis especialmente lúcido e ilustrativo sobre la crisis del matrimonio y la familia en nuestra época es el libro de Pedro Juan Viladrich, “Agonía del matrimonio legal”, Ed. EUNSA, Pamplona 1989.
Para acercarse a la historia y los personajes que han ayudado a crear el antihumanismo actual en materia de sexualidad y vida, se puede leer la obra de Donald Marco y Benjamín D. Wiker, “Arquitectos de la cultura de la muerte”, Ed. Ciudadela, Madrid 2007.
Benigno Blanco
16 de octubre de 2015.